Trabajo Colaborativo
El trabajo colaborativo es una modalidad de trabajo en la que un grupo de personas colaboran para logar una meta común. Este sistema se basa en la filosofía de interacción y cooperación. Y, como el propio término indica, se trata de trabajar en unión con otros individuos. Así, se crean sinergias y beneficios recíprocos entre los miembros. La clave principal del trabajo colaborativo es que todos los participantes se reúnen de manera conjunta, dinámica y descentralizada para alcanzar un objetivo común.
Característica
Se caracteriza por una serie de aspectos que lo distinguen de otras formas de organización grupal. A grandes rasgos, sus peculiaridades son la cooperación, reciprocidad, voluntariedad y beneficio mutuo. En adición, podemos distinguir estas otras características:
- Interdependencia positiva: De esta manera, se piensa más en el colectivo que en la individualidad. Los logros alcanzados corresponden a todos los miembros. Debe existir una dependencia positiva y retroalimentación entre los integrantes. Sin embargo, ¡ojo! esto no significa que cada uno de los miembros no tengan responsabilidades individuales.
- Responsabilidad personal: Cada miembro tiene asignadas tareas individuales para el cumplimiento de las acciones y el vencimiento de las metas finales. Cada integrante aporta y contribuye. De esta manera, el triunfo personal, es el triunfo del grupo.
- Cumplimiento de objetivos comunes: La existencia de objetivos compartidos es uno de los rasgos definitorios del concepto de equipo. Aquí se busca conseguir los objetivos mediante la realización de acciones tanto conjuntas como individuales.
- Heterogeneidad: Las habilidades, especialidades y características de los miembros pueden ser muy variadas.
- Habilidades comunicativas y de colaboración: Requiere capacidades comunicativas y relaciones mutuas entre los miembros del equipo. Una evaluación periódica del funcionamiento del equipo facilitará el mejoramiento de la efectividad tanto a nivel individual como colectivo.
- Liderazgo horizontal: No se define un líder. El liderazgo es horizontal y no vertical o jerarquizado. En el trabajo colaborativo todos los miembros intervienen. Cada uno forma parte de la toma de decisiones y resolución de conflictos. No obstante, se debe evitar buscar conceso de forma excesiva. Esto puede disminuir la productividad y eficacia del trabajo.
Colaboración horizontal: Los miembros del equipo colaboran entre sí, sin la mediación de un jefe o coordinador. Lo hacen voluntariamente, en tiempo y forma.
Motiva la generación de ideas para proporcionar soluciones: cuando los grupos se reúnen en un entorno de igualdad y donde todas las opciones son valoradas, sus miembros son motivados a aportar ideas. De este modo, se ‘unen cabezas’ para ofrecer diferentes perspectivas y experiencias para resolver problemas comunes.
Genera un fuerte sentido de propósito: los miembros del equipo valoran el trabajar juntos. Siempre se genera una razón para trabajar juntos y beneficiar a la compañía en su conjunto.
Permite la participación equitativa: una vez que se inicia una sesión de trabajo colaborativo, los gerentes deben entender que ‘los títulos y cargos se deben quedar en la puerta’. Es la única forma de generar un sentido de informalidad y lograr desbloquear los patrones jerárquicos para la generación libre de ideas.
Permite la planificación de mega proyectos virtuales educativos o empresariales: un ejemplo de esta característica son las wikis. En estos espacios colaborativos, sus miembros publican contenidos de forma anónima.
Interdependencia positiva: De esta manera, se piensa más en el colectivo que en la individualidad. Los logros alcanzados corresponden a todos los miembros. Debe existir una dependencia positiva y retroalimentación entre los integrantes. Sin embargo, ¡ojo! esto no significa que cada uno de los miembros no tengan responsabilidades individuales.
Responsabilidad personal: Cada miembro tiene asignadas tareas individuales para el cumplimiento de las acciones y el vencimiento de las metas finales. Cada integrante aporta y contribuye. De esta manera, el triunfo personal, es el triunfo del grupo.
Cumplimiento de objetivos comunes: La existencia de objetivos compartidos es uno de los rasgos definitorios del concepto de equipo. Aquí se busca conseguir los objetivos mediante la realización de acciones tanto conjuntas como individuales.
Heterogeneidad: Las habilidades, especialidades y características de los miembros pueden ser muy variadas.
Habilidades comunicativas y de colaboración: Requiere capacidades comunicativas y relaciones mutuas entre los miembros del equipo. Una evaluación periódica del funcionamiento del equipo facilitará el mejoramiento de la efectividad tanto a nivel individual como colectivo.
Liderazgo horizontal: No se define un líder. El liderazgo es horizontal y no vertical o jerarquizado. En el trabajo colaborativo todos los miembros intervienen. Cada uno forma parte de la toma de decisiones y resolución de conflictos. No obstante, se debe evitar buscar conceso de forma excesiva. Esto puede disminuir la productividad y eficacia del trabajo.
Desarrollo de trabajo colaborativoEstablezcamos metas y objetivos de nuestras actividades, de esta manera sentirnos motivados a compartirlos y trabajar para conseguirlos.
Promover más comunicación dentro del aula de clases, así compartir nuestras ideas a los demás.
Utiliza métodos como la tecnología.
Echar la mano de las TICS.
Beneficios
Ser elaborado entre todos
Ser coherente con los objetivos
Ser viable
Ser flexible
Estar dividido en etapas.
- Ratoalimentación y análisis.
- Comunicación:
Intercambian información y materiales de ayuda efectiva y eficiente.2. Trabajo en equipo:Aprenden a resolver juntos problemasHabilidades de liderazgo,comunicación y confianzaToma de decisiones en grupo3. Responsabilidad:Comprenden trabajo individual ; cada uno de los integrantes debe investigar y tener un rol en específico, posteriormente compartir los conocimientos adquiridos en su investigación y trabajo individual.Es la colaboración y ayuda entre los integrantes de un grupoTodos los participantes aportan al grupoEvaluación periódica de acciones y metasIdentifican cambios para mejorar en el futuroCÓMO DESARROLLAR EL TRABAJO COLABORATIVO?
- Establecer metas y objetivos
- Intercambio de ideas y conocimientos
- Hacer investigaciones previas para luego compartirlas
- Tener buena comunicación
- Asignación de roles y normas
- Iniciativa y deseo de superación
- Utilizar las tic para realizar mejores trabajos, investigaciones ,mejorar la comunicación entre los integrantes realizando foros, grupos virtuales, etc
Evidencias de aprendizaje
1. Que debemos tener en cuenta al trabajar en equipo?a. Comunicación, responsabilidad y cooperaciónb. Mala comunicación. responsabilidad y cooperaciónc. Comunicación, falta de responsabilidad, cooperaciónd. Comunicación, responsabilidad y falta de cooperación2. Que es el trabajo colaborativo?a. Pensar en las metas de forma individualb. No intercambiar ideas entre compañerosc. Una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que un grupo de personas comparten las mismas metas y desean realizar algún trabajo o actividad.d. Pensar solamente en los beneficios de manera individual3. Responde con tus palabras :Por que es importante el trabajo en equipo?Porque aprendemos a resolver juntos problemas y adquirimos las habilidades de liderazgo,comunicación y confianza y la toma de decisiones en grupo .4. En el trabajo en equipo NO es importante la retroalimentaciona. Falsob. Verdadero5. En el trabajo en equipo es importante pensar siempre en el bienestar del grupoa. Falsob. VedaderoReflexión
Debemos aprender a trabajar en equipo, mejorar la comunicación con las personas y no pensar solo en el bienestar individual sino en el grupal, en todos los momentos de la vida siempre vamos a convivir con personas: en le colegio, en el trabajo, en la universidad, por eso es importante saber relacionarnos y trabajar en equipo, debemos plantearnos metas todos juntos y llevar a cabo un plan para alcanzar esos objetivos.
Comentarios
Publicar un comentario