Trabajo Autónomo

 Cómo subcontratar trabajos puntuales siendo autónomo

El trabajo autónomo  , hace referencia al interés propio de una persona en fortalecer,ampliar o diversificar lo aprendido en relación con un determinado tema , ir más allá de lo visto en un espacio académico. En este proceso, se hacen presentes aspectos como la autorregulación.


En primer lugar la autorregulación dentro del trabajo autónomo del estudiante, concibe la forma como este toma conciencia y control de su propio aprendizaje, asumiendo la labor de autogestionar lo que aprende.

Por esta razón, es importante que el estudiante realice una auto-observación de las conductas adoptadas para aprender y que pueda controlar la planificación, monitoreo y valoración de necesidades específicas en su aprendizaje. 

  • La autorregulación, el estudiante debe tomar conciencia y control de su propio aprendizaje 
  • Crea sus propias metas
  • El estudiante debe escoger un método de aprendizaje,  ya que no todos aprendemos de la misma manera 
  • Debe ser responsable y constante con sus estudios 
  • Genera mayor motivación , unos de los factores que más influyen en todos los tipos de aprendizaje es la ganas de aprender, sus resultados serán mejores , y el proceso más sencillo. 

COMO DESARROLLAR LA AUTONOMÍA? 

Autonomía del aprendizaje | Conjunto de Fichas

  • Crear una serie de metas claras y específicas 
  • Investigar de manera más eficiente
  • Crear un plan de acción independiente que se quiera llevar a cabo
  • Organizar tu tiempo y horarios de estudio
  • Buscar diferentes métodos de aprendizaje hasta saber con cual de ellos aprendes de manera más efectiva ; Ver videos, documentales, leer, etc
Aprendizaje estratégico y autonomía

 Para lograr aprender a aprender, que nos conduce a la autonomía en el aprendizaje, es imperativo enseñar a los alumnos a adoptar e incorporar progresivamente estrategias de aprendizaje, enseñarles a ser más conscientes sobre la forma cómo aprenden y así puedan enfrentar satisfactoriamente diversas situaciones de aprendizaje. En la literatura consultada, específicamente las obras de Monereo y de otros destacados investigadores, nos ofrecen resultados de investigaciones y reflexiones teóricas a la luz de experiencias prácticas en diversos contextos educativos para la incorporación de las estrategias de aprendizaje en el diseño curricular de enseñanza básica y secundaria. Señalan que si se quiere lograr alumnos estratégicos, entiéndase con alto grado de autonomía, se debe proponer objetivos sobre el aprendizaje de estrategias en el diseño curricular y se debe preparar a los docentes para que desarrollen una enseñanza estratégica. 

Estrategias para fomentar la autonommia en el aprendizaje

a. Aumentar la conciencia del estudiante sobre su estado afectivomotivacional, así como de las operaciones y decisiones mentales que realiza cuando aprende un contenido o resuelve una tarea.

 b. Mejorar el conocimiento declarativo y procedimental del estudiante con respecto a las estrategias de aprendizaje que puede utilizar y lograr su experticia en el control de las mismas. 

c. Favorecer el conocimiento y el análisis de las condiciones en que se produce la resolución de un determinado tipo de tareas o el aprendizaje de un tipo específico de contenidos, logrando la transferencia de las estrategias empleadas a nuevas situaciones.  

• Desarrollo de estrategias afectivo-motivacionales: Estas estrategias se orientan a que el estudiante sea consciente de su capacidad y estilos de aprender, desarrolle auto confianza en sus capacidades y habilidades, logre una motivación intrínseca hacia la tarea o actividad de aprendizaje que debe realizar y sepa superar dificultades. Estas estrategias fortalecen en el estudiante su voluntad, el “querer aprender” (Alonso y López; 1999), y le ayudan a consolidar un modelo mental (ideas, creencias, convicciones) positivo sobre si mismo y su capacidad para aprender (Ontoria, A et.al; 2000). En la educación a distancia, si el alumno no está familiarizado con esta nueva forma de enseñanza y aprendizaje, estas estrategias son fundamentales para fortalecer la actitud hacia el aprendizaje autónomo. 

Desarrollo de estrategias de auto planificación: Relacionadas con diversos aspectos cuyo propósito último es lograr la formulación de un plan de estudio realista y efectivo. Este plan permite al estudiante conocer aspectos relacionados con la tarea y las condiciones en que debe ser realizada. 

Desarrollo de estrategias de autorregulación: Conduce a la aplicación de estrategias seleccionadas para el estudio y el aprendizaje, revisión continua de sus avances, dificultades y éxitos en la tarea según la meta de aprendizaje; incluye la generación de alternativas de solución y previsión de consecuencias, la toma de decisión oportuna de acciones a realizar o condiciones que cambiar para lograr su propósito. 

 Desarrollo de estrategias de auto evaluación: Se orienta a la evaluación del estudiante, de la tarea o actividades realizadas y de las estrategias utilizadas. El estudiante compara información que va obteniendo y valora la 6 efectividad de la planificación realizada y de la actuación en curso, por último evalúa el nivel de logro de la meta de aprendizaje, deriva las experiencias de la situación de aprendizaje que ha enfrentado y se proporciona refuerzo positivo2 ante la realización exitosa.


Evidencias de aprendizaje

1. Que es la autonomía del aprendizaje?

a.  Interés propio de una persona en fortalecer o ampliar sus conocimiento en un determinado tema 
b. Hacer un horario para que te rinda el tiempo 
c. Tener muchos conocimientos de diferentes temas  
d. Ser el mejor estudiante del salón 

2. Crees que ser autónomo te hace más eficiente? 

A. Verdadero
B. Falso

3. Cual de las siguientes  es una característica de un estudiante autónomo? 

a. Indisciplinada 
b. Disciplinada 
c. Desordenada
d. Inresponsable

4. Crear unas metas de aprendizaje es importante?

a. Verdadero
b. Falso

5. Cual de las siguientes NO es una característica de un estudiante autónomo?

a. Crear una serie de metas claras y específicas 
b. Investigar de manera más eficiente 
c.Crear un plan de acción independiente que se quiera llevar a cabo
d. No organizar tu tiempo 

Reflexión 

Ser un estudiante autónomo es muy importante, es algo que nos ayudará para toda la vida, siempre debemos ir más allá, investigar, buscar la manera de aprender sin que un profesor nos esté diciendo lo que debemos y lo que no, la motivación es esencial en este proceso asi como lo es la disciplina, si somos organizados y nos ponemos horarios para aprender toda va a ser mejor y vamos a tener un método de estudio más productivo.

Comentarios

  1. Debes agregar mas información al texto de consulta de la temática, ampliar mas la información que abarque la totalidad de la temática (Definición, características, utilidad, beneficio, como se elabora o se desarrolla, etc), te recomiendo que busques mas fuentes de información mínimo tres fuentes, ademas debes publicar la lista de referencia, es la lista de todas las fuentes que utilizaste para elaborar el texto de consulta y el cuestionario, esa lista de referencia debe ser organizado con normas APA, te recomiendo que veas el vídeo tutorial que esta en el aula virtual y edmodo que te enseña que es una lista de referencia y como organizarla con normas APA.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Presentación