Como elaborar un mapa mental en físico
Cómo Hacer un Mapa Mental
- Empieza con el concepto principal.
- Agrega ramas al concepto principal.
- Explora temas agregando más ramas.
- Agrega imágenes y colores.
- Crear un mapa mental en Lucidchart.
PASO 1: DEFINE Y UBICA LA IDEA PRINCIPAL
Para comenzar a elaborar tu mapa mental, debes colocar el título del mismo en el centro de la hoja.
El título se refiere a la idea central de tu trabajo que puede ser: “Cambio climático”, “La fotosíntesis”, “Las TICS en la educación”, entre otros. Debe ir acompañado de una imagen que cause impacto y permita al lector saber cuál es el tema, con sólo recibir esa primera impresión del mismo.
Ejemplo: si tu mapa se trata sobre el “Cuidado de la piel” de seguro hablarás de: limpieza, alimentación, cosméticos e hidratación, o tal vez quieras enfocarlo en aspectos como: mañana, tarde y noche. Todo depende de cómo desees estructurar tu mapa, qué tipo de información quieras brindar y en qué puntos enfocarás su contenido.
En esta imagen, el tema es la planificación de una reunión, por ende el primer subtema elegido por el autor fue la fecha de la misma, luego el lugar, y así sucesivamente, siguiendo el sentido de las agujas del reloj para indicar la relevancia.
Nota que los subtemas o ramificaciones principales son siempre palabras claves y genéricas.
PASO 3: DESGLOSA LOS SUBTEMAS
A partir de los subtemas comienza a separar información específica ramificación, disminuyendo un poco el tamaño de la letra a medida que plasmas información más puntual, cuidando que siga siendo legible.
Acompaña cada elemento con una imagen o símbolo que la identifique, así como flechas para ayudar a relacionar las ideas de ser necesario.
Puedes desglosar ramificaciones las veces que necesites pero recuerda que la idea es simplificar lo más que puedas el contenido, no deben ser oraciones ni frases largas.
Observa cómo en el ejemplo, a partir de los subtemas, se desglosa información mucho más específica. Generalmente se mantiene siempre el mismo color para indicar al lector que la información pertenece a una misma ramificación.
PASO 4: UTILIZA DIFERENTES COMBINACIONES DE COLORES
Es recomendable usar más de tres colores diferentes en un mapa mental para causar mayor impacto en el hemisferio derecho del cerebro y así retener y comprender la información de forma efectiva.
Se sugiere utilizar colores como el rojo y el naranja para el título o el centro de tu mapa mental, colores tibios como el verde y el marrón para las ramas secundarias y colores fríos como azul y blanco para las ramas más lejanas.
Debes agregar mas información al texto de consulta de la temática, ampliar mas la información que abarque la totalidad de la temática (Definición, características, utilidad, beneficio, como se elabora o se desarrolla, etc), te recomiendo que busques mas fuentes de información mínimo tres fuentes, ademas debes publicar la lista de referencia, es la lista de todas las fuentes que utilizaste para elaborar el texto de consulta y el cuestionario, esa lista de referencia debe ser organizado con normas APA, te recomiendo que veas el vídeo tutorial que esta en el aula virtual y edmodo que te enseña que es una lista de referencia y como organizarla con normas APA.
ResponderBorrar